HISTORIA DEL TURISMO
Según la Organización Mundial del Turismo, se puede definir al turismo como el conjunto de actividades que llevan adelante las personas en ciudades, pueblos o zonas rurales que no son lugar de residencia o de tránsito habitual, y que se hacen por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, para visitar a familiares o amigos, para realizar tratamientos de salud, por motivos religiosos, de negocios u otros. Es decir, se refiere a un tipo de desplazamiento que realizan las personas hacia un destino diferente del lugar en el que viven habitualmente y a las actividades que se realizan durante este desplazamiento.
Su evolución
A fines del siglo XIX, en un contexto de crecimiento económico y modernización de los transportes, el turismo surge con fuerza en el mundo; especialmente en Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, desde épocas anteriores ya se realizaban viajes con fines de ocio, aunque sólo los sectores con mayor poder adquisitivo de las sociedades europeas tenían la posibilidad de hacer.
Como se observa en la imagen, el continente europeo representa la mayor llegada de turistas internacionales en el mundo.
En el siglo XX, debido al reconocimiento del derecho de los trabajadores a gozar de vacaciones pagas, sumado a la expansión de modos de transporte y mas económicos, la urbanización de las sociedades, la expectativa de vida más larga y la irrupción de los medios de comunicación y redes sociales con nuevas tecnologías fue que los desplazamientos turísticos se incrementaron y le permitieron a distintos sectores de la sociedad convertirse en potenciales turistas, dejando de ser una actividad exclusiva.
A medidados de este siglo, las playas eran los lugares preferidos por los turistas, sin embargo, en las últimas décadas se han modificado las formas de hacer tursimo en tres distintos aspectos:
- Desconcentración temporal: Debido a la flexibilidad laboral, entre otros cambios en la organización del trabajo, las vacaciones no se realizan exclusivamente en verano.
- Desconcentración espacial: A pesar de que las playas continuan siendo de gran atracción para los turistas, surgieron mas destinos turísticos por todo el mundo.
- Multiplicación de modalidades: Hay interes en actividades deportivas, cuidado de la salud y ambiente y en el conocimiento de otras culturas.
Epoca Griega |
Caracterizada por los deportes y las fiestas religiosas cuyos principales destinos eran Atenas, Delfos y Olimpia.
|
Epoca del Imperio Romano |
Motivada por el deseo de expansion, territorialmente y religiosamente, para celebrar las fiestas dedicadas a sus dioses y para el descanso de los emperadores. El turismo en esta epoca fue posible, ya que los romanos contaban con sistemas de comunicacion vial adecuados y las personas de alta jerarquia contaban con tiempo de ocio para realizar los viajes.
|
Epoca de la Edad Media |
Caracterizada por la peregrinaciones; cuyo fin era evangelizar a la sociedad. Es un momento importante en la historia del turismo ya que surge la idea del encargado de viaje como un guia contratado.
|
Siglo XVI |
Momento de inicio de la educacion abierta a todos, lo cual genero centros vacacionales para los estudiantes. Tambien se iniciaron los viajes juveniles que cuentas con nombres especificos para cada destino. |
Siglo XVII |
Viajes principalmente por salud , por lo que se implementaron los centros turisticos termales.
|
Siglo XVIII |
Principalmente viajes a playas que motivaron el nacimiento de los pioneros de la hoteleria y turismo.
|
Siglo XIX |
Tanto estudiantes como trabajadores aprovechaban al maximo sus vacaciones; y gracias a la reviolucion industrial se conocieron nuevos destinos, haciendo crecer asi, el desarrollo de la hoteleria y tambien nacen las agencias de turismo. |
Siglo XX |
Los viajes son producto de la necesidad del hombre de recreacion,religion,negocios, estudios, festividades, y, como nuevos motivos, la busqueda de nuevas experiencias y la ecologia. |