La Colonia San José, en la provincia de Entre Ríos, es el resultado de las corrientes inmigratorias del siglo XIX. Surgió gracias al General Justo José de Urquiza, el cual tomó la responsabilidad en la organización e instalación de una nueva colonia en la región de su tierra natal.
Las sucesivas guerras que sufría la comunidad europea, la falta de empleo, el reducido espacio que tenían para cultivar, la apertura de América a la colonización y la esperanza de una vida mejor, establecían algunas de las causas que servirían de impulso al desarraigo.
El primer grupo inmigratorio llegó a las costas entrerrianas del río Uruguay el 2 de julio de 1857, compuesto por familias provenientes de Francia, Italia y Suiza. Había nacido así la primera colonia agrícola de la provincia. Los comienzos serían duros, pero el esfuerzo y el trabajo harían de San José una colonia próspera, bajo la protección de Urquiza, quien brindaba a cada colono un grupo de hectáreas para su cultivo y los elementos necesarios para su desarrollo.
A la muerte de Urquiza en 1870, si bien los inmigrantes no venían ya con contratos, igualmente siguieron llegando y poblando esta colonia en permanente crecimiento.
Muchos son los testimonios de aquel pasado que se encuentran en el Museo Histórico Regional de la Colonia San José, surgido en 1957 en el emotivo marco de los festejos por el Centenario.
EVOLUCIÓN DEL TURISMO
El turismo en esta provicia ha crecido de una manera muy notoria a partir del año 2000, a partir del desarrollo del corredor turístico que provoca el río Uruguay. La gran cercania a la ciudad de Buenos Aires y las eficientes conexiones a través de distintos medios de transporte (ferroviario - ruta) provocan que se la considere como un punto turístico muy importante llegando a competir con algunas de las ciudades de la costa argentina.